WiFi, es la sigla para Wireless Fidelity (Wi-Fi), que
literalmente significa Fidelidad inalámbrica. Es un conjunto de redes que no
requieren de cables y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente
establecidos. Si bien fue creado para acceder a redes locales inalámbricas, hoy
es muy frecuente que sea utilizado para establecer conexiones a Internet.
WiFi es una marca de la compañía Wi-Fi Alliance que está a
cargo de certificar que los equipos cumplan con la normativa vigente (que en el
caso de esta tecnología es la IEEE 802.11).
Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer
un mecanismo de conexión inalámbrica que fuera compatible entre los distintos
aparatos. En busca de esa compatibilidad fue que en 1999 las empresas 3com,
Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron
para crear la Wireless Ethernet Compability Aliance (WECA), actualmente llamada
Wi-Fi Alliance.
Al año siguiente de su creación la WECA certificó que todos
los aparatos que tengan el sello WiFi serán compatibles entre sí ya que están de
acuerdo con los criterios estipulados en el protocolo que establece la norma
IEEE 802.11.
En concreto, esta tecnología permite a los usuarios
establecer conexiones a Internet sin ningún tipo de cables y puede encontrarse
en cualquier lugar que se haya establecido un "punto caliente" o hotspot
WiFi.
Actualmente existen tres tipos de conexiones y hay una cuarta
en estudio para ser aprobada a mediados de 2007:
-
El primero es el estándar IEEE 802.11b que opera en la banda de 2,4 GHz a una velocidad de hasta 11 Mbps.
-
El segundo es el IEEE 802.11g que también opera en la banda de 2,4 GHz, pero a una velocidad mayor, alcanzando hasta los 54 Mbps.
-
El tercero, que está en uso es el estándar IEEE 802.11ª que se le conoce como WiFi 5, ya que opera en la banda de 5 GHz, a una velocidad de 54 Mbps. Una de las principales ventajas de esta conexión es que cuenta con menos interferencias que los que operan en las bandas de 2,4 GHz ya que no comparte la banda de operaciones con otras tecnologías como los Bluetooth.
-
El cuarto, y que aún se encuentra en estudio, es el IEEE 802.11n que operaría en la banda de 2,4 GHz a una velocidad de 108 Mbps.
Para contar con este tipo de tecnología es necesario disponer
de un punto de acceso que se conecte al módem y un dispositivo WiFi conectado al
equipo. Aunque el sistema de conexión es bastante sencillo, trae aparejado
riesgos ya que no es difícil interceptar la información que circula por medio
del aire. Para evitar este problema se recomienda la encriptación de la
información.
Actualmente, en muchas ciudades se han instalados nodos WiFi
que permiten la conexión a los usuarios. Cada vez es más común ver personas que
pueden conectarse a Internet desde cafés, estaciones de metro y bibliotecas,
entre muchos otros lugares.
VENTAJAS Y DESVANTAJAS
Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:
- Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.
- Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.
- La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total. Esto no ocurre, por ejemplo, en móviles.
Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas
intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son:
- Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.
- La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante).
- Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.